Requisitos para un Crédito Hipotecario en Chile
Comprar una vivienda es uno de los sueños más importantes para muchas familias y personas. Sin embargo, pocas veces se cuenta con el dinero completo para pagar una propiedad al contado. Es aquí donde entra en juego el crédito hipotecario, una herramienta financiera que permite acceder a una casa o departamento pagando en cuotas.Aquí te explicaremos qué es un crédito hipotecario, para qué sirve y cuáles son los requisitos para solicitarlo en Chile, de manera sencilla y fácil de entender.

¿Qué es un crédito hipotecario y para qué sirve?
Un crédito hipotecario es un préstamo que entregan los bancos y otras instituciones financieras para financiar la compra de una vivienda.
- Sirve para comprar una propiedad, ya sea una casa, departamento o terreno.
- También puede utilizarse para refinanciar otro crédito hipotecario o para obtener liquidez utilizando una propiedad que ya es tuya como garantía.
- En pocas palabras: el banco te presta el dinero para tu casa, y tú lo devuelves en cuotas mensuales, que incluyen intereses.
La propiedad queda como garantía (hipotecada) hasta que termines de pagar el crédito.
Requisitos generales para solicitar un crédito hipotecario en Chile
Aunque cada banco tiene sus propias condiciones, la mayoría solicita lo siguiente:
- Edad y nacionalidad
- Tener al menos 18 años (algunos bancos piden 21).
- Ser chileno o extranjero con residencia definitiva.
- Ingresos mínimos
- Los bancos exigen una renta líquida mínima, que varía según la institución.
- Puede ir desde $500.000 hasta $800.000 mensuales, dependiendo del banco.
- Antigüedad laboral
- Trabajadores dependientes: entre 6 y 12 meses en el empleo actual.
- Trabajadores independientes: al menos 12 a 24 meses demostrando ingresos (boletas, declaraciones de renta).
- Capacidad de pago
- La cuota del crédito (el dividendo) no debe superar el 25%–30% de tu renta líquida.
- Esto asegura que no te sobreendeudes.
- Historial financiero
- No tener deudas morosas, protestos ni registros negativos en el sistema financiero.
- Documentación
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado de antigüedad laboral, liquidaciones de sueldo o carpeta tributaria.
- Comprobante de cotizaciones AFP.
- Informe de deudas.
Diferencias entre bancos
Cada banco define sus propias condiciones. Por ejemplo:
- Banco Falabella: exige una renta mínima de $800.000 y 2 años de antigüedad si eres independiente.
- BancoEstado: permite postular desde los 18 años y es más flexible con la antigüedad laboral.
- Scotiabank: pide renta mínima de $500.000, financia hasta el 90% de la propiedad y permite complementar renta con un codeudor.
- BCI: solicita antigüedad laboral de al menos 6 meses para trabajadores dependientes.
Esto significa que un banco puede aprobar tu crédito y otro no, aun teniendo el mismo perfil. Por eso es clave cotizar y comparar.
Otros aspectos importantes a considerar
- Seguros obligatorios: Todo crédito hipotecario incluye un seguro de desgravamen (en caso de fallecimiento) y uno de incendio y sismo.
- Pie de la propiedad: Generalmente debes contar con al menos el 10% a 20% del valor de la vivienda.
- Gastos asociados: Notaría, tasación, estudio de títulos, inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, entre otros.
- Beneficio FOGAES: Programa estatal que permite acceder a un crédito hipotecario con menor pie y mejores condiciones para viviendas de hasta 4.000 UF.
Conclusión
Un crédito hipotecario es una herramienta clave para acceder a la casa o departamento que siempre has querido, incluso si no cuentas con el dinero completo.
Los requisitos dependen del banco, pero en general se centran en tu edad, ingresos, estabilidad laboral y buen comportamiento financiero.
Antes de tomar una decisión, recuerda siempre cotizar en distintas instituciones y evaluar no solo la tasa de interés, sino también los plazos, seguros y gastos adicionales.
De esta forma, podrás elegir la opción que mejor se adapte a tu realidad y dar el primer paso para cumplir tu sueño de tener tu propio hogar.